Orientación Profesional

Introducción

La orientación profesional es un conjunto de herramientas psicométricas que te aporta los datos necesarios para tomar una decisión equilibrada sobre tus estudios y tu futuro profesional.

La selección de una carrera implica que consideres diferentes factores que intervienen en una decisión:

  • Tu perfil personal, que fue evaluado en esta batería de tests.
  • El estado del mercado laboral: la globalización ha generado un mundo de trabajo cada vez más competitivo; ante la escasez de ofertas, la mayor capacidad interdisciplinaria y la riqueza personal marcan la diferencia. Deberás considerar las estadísticas oficiales para conocer las necesidades de profesionales de las diferentes áreas.
  • La remuneración económica promedio que suele acompañar la práctica de una profesión. Aunque existen parámetros, el perfil de empresario de las diferentes profesiones abre nuevos horizontes económicos.
  • El currículum de las universidades o centros de estudios superiores. Una misma carrera tiene diferentes enfoques. Será necesario un estudio comparativo.
  • La especialización está definiendo el campo final de trabajo; por esta razón, deberás considerar un posgrado. Es conveniente que elijas un enfoque universitario o de estudios superiores que te proporcione una visión amplia de la carrera para que luego la puntualización profesional tenga una base amplia y sólida.
Interpretación de la gráfica

En la gráfica aparecen áreas generales de desempeño para facilitar la elección específica de una carrera.

  • Las estaninas 1, 2 y 3 indican que las carreras dependientes de esas áreas deberán ser descartadas en tu elección, con base en los datos que han surgido de los tests.
  • Las estaninas 4, 5 y 6 marcan aquellas áreas que pueden entrar en el rango de pasatiempos o hobbies.
  • Las estaninas 7, 8 y 9 establecen las áreas profesionales donde se encuentran las mejores opciones para la elección de carrera. Tu decisión seguramente está en una de estas áreas.

Para utilizar adecuadamente los resultados de este estudio es necesario considerar los tres resultados más altos pues la interdisciplinariedad marca mucho el trabajo específico final. Por ejemplo, un alumno que tiene los puntajes más altos en Administración, Ingeniería/Matemáticas y Atención Interpersonal, será eficiente en una actividad de liderazgo o gerencia en una planta de producción donde se requieran antecedentes de ingeniería.

En la medida en que tú coordines, con la ayuda del Departamento de Orientación, las tres áreas con mayores estaninas, lograrás identificar de manera más puntual el trabajo específico para el que tienes mejores posibilidades.

Si los resultados obtenidos no arrojan puntajes altos (estaninas 7-9) significa que necesitas una ayuda personal del Departamento de Orientación. Con frecuencia resulta difícil elegir qué hacer en el futuro cuando la orientación personal es confusa. 

Consideraciones generales

Te hacemos algunas consideraciones generales, que se aplican a todas las carreras profesionales:

  • Las profesiones están modificándose constantemente y generando muchas especializaciones en cada país. Debes considerar esta atomización profesional porque lo que terminarás haciendo puede variar dentro del área elegida.
  • En el mundo del trabajo, la competitividad es cada vez mayor por la mecanización de muchas funciones. Después de elegir tu carrera tendrás que revisar tus rasgos personales que están marcando la diferencia a la hora de entrar al mercado del trabajo: la iniciativa, la responsabilidad, la creatividad, la capacidad de formar equipo, tu habilidad para solucionar conflictos, el liderazgo en muchos trabajos, son los factores que marcan la diferencia para encontrar un trabajo bien remunerado.
  • En un mundo globalizado de trabajo, los idiomas son el otro elemento diferenciador: en la medida que domines idiomas y sus respectivas culturas tendrás puntos a favor para encontrar un puesto de trabajo de alto nivel.
  • Todas las carreras están requiriendo un manejo alto de habilidades informáticas y actualización en nuevas tecnologías, por lo que, es indispensable que consideres este ingrediente en tu formación para que se amplíe tu rango de opciones.
  • En todos los estudios de nivel superior encontrarás asignaturas que no te gustan o que tienes dificultad. Será necesario que investigues qué universidad o centro de estudios tiene el enfoque o el currículum que más se adapte a tu interés y capacidad. Existen diferencias en los enfoques y asignaturas de una misma carrera, dependiendo del Centro Escolar que elijas. En este caso, selecciona la Universidad o Centro de Estudios a tu alcance y te sugerimos que hables con alumnos de los últimos años de carrera para que te informen sobre el tipo de enseñanza, la formación de competencias profesionales, impacto en el mercado laboral.
  • Una decisión sobre el futuro profesional debe estar precedida por un conocimiento concreto de las actividades, funciones, ventajas y desventajas de cada profesión. Es importante que, una vez que decidas tu carrera, visites a un profesional del área que has elegido para que te informe de los aspectos específicos que son inherentes a una actividad laboral.
  • Es importante que marques claramente la diferencia entre la profesión y el hobbie (pasatiempo principal). Puede gustarte mucho la música, pero esta actividad puede quedar en el ámbito de un pasatiempo.
Perfiles que analizamos

1. Informática

La informática ha marcado los mayores avances en los últimos años y seguramente continuará evolucionando a mayor rapidez de lo que hasta ahora hemos visto.

Aunque prácticamente todas las carreras exigen un manejo a nivel de usuario de la informática, las habilidades intelectuales, tendencias personales, estilo de aprendizaje y preferencias vocacionales que condicionan el Área de la Informática están en un nivel superior que se orienta, entre otras especialidades a: ingeniería del software, inteligencia artificial, electrónica, sistemas computacionales, analista programador, telecomunicaciones, ingeniería electrónica en redes y comunicación de datos, ciencias computacionales.

Toma en cuenta que los nombres de las carreras varían mucho de una universidad a otra y constantemente están surgiendo nuevas especialidades.

2. Investigación

Las carreras que implican el área de Investigación son aquellas en que el trabajo es prioritariamente abstracto, a largo plazo y se centra en la búsqueda de nuevos elementos, métodos o productos. Todas las actividades de innovación dependen de un elevado perfil en Investigación.

Al ser un área con un rango muy amplio de utilización, será necesario que verifiques otra área con puntajes altos para definir tu carrera. Por ejemplo: si además de la Investigación, tienes un alto perfil en Administración, tu carrera universitaria puede ser la Investigación de Mercados; si sucede lo mismo pero con el área de Informática, estudiarás una carrera de programación o ingeniería electrónica enfocada a la innovación de productos computarizados; la mezcla de Investigación y Actividades Plásticas dará por resultado una carrera de diseño o publicidad.

3. Actividad intrapersonal

Las carreras con requisitos de actividad intrapersonal son aquellas que exigen reflexión profunda, introspección y pensamiento. Carreras como la filosofía, la teología, la investigación en cualquiera de sus campos o el análisis profesional.

El trabajo en el área intrapersonal es individual y mayormente solitario, por lo que implica una notable capacidad de autonomía y organización personal.

4. Atención interpersonal

Las actividades profesionales que dependen de esta área tienen que ver con trabajos donde las transacciones personales son continuas o intensas, en grupos pequeños o grandes.

Esta área puede apoyar a otros perfiles altos, pues está presente en perfiles de liderazgo, atención al público, trabajos en equipo. Sin embargo también puede marcar la línea principal de la elección profesional.

5. Actividades Plásticas

Las carreras que se incluyen el Área de Actividades Plásticas se orientan al mundo del arte y sus aplicaciones en la cultura y habitat humano; entre las principales están: arquitectura, artes visuales, , pintura, escultura, diseño en todas sus formas, comunicación visual, profesor de arte, decoración.

Esta área unida a la investigación forma un tándem poderoso para una carrera de éxito. Es necesario, sin embargo, cuidar la producción convergente en estas carreras, pues muchas personas con alto nivel de creatividad corren el riesgo de la dispersión o de la falta de aterrizaje de las ideas a la realidad.

6. Verbal / Persuasivo

El perfil verbal/persuasivo se hace notar desde temprana edad por la facilidad de expresión, inclinación al debate y a la improvisación en el lenguaje tanto en forma oral como escrita. El gusto por el lenguaje y la literatura es una fuente de esta habilidad intelectual que propicia éxito en el manejo de la palabra. Al igual que otras áreas, ésta puede ser apoyo de otras actividades profesionales o específica de una carrera.

7. Ingeniería / Matemáticas 

En el mundo actual otra de las áreas que se han multiplicado es la de Ingeniería y la aplicación de las matemáticas.

El incremento de la tecnología en todas sus formas ha dado por resultado la necesidad de mayores focalizaciones de la ingeniería, abriendo cada vez más especializaciones nuevas. Esta será una de las áreas con mayores cambios y horizontes en el mediano plazo.

Entre las carreras dependientes de esta área se encuentran como más sobresalientes: la electrónica, mecánica, petroquímica, telecomunicaciones, biotecnología (con puntaje alto en Biología), minas, eléctrica, sistemas; además todas las subdivisiones que se están presentando en la actualidad y que cada universidad explora.

8. Administración 

La administración es una de las áreas que más se ha atomizado y especializado porque su campo de ejercicio se encuentra en casi todas las actividades humanas.

Por su amplio rango de influencia, los profesionales de la administración requieren también de un alto desarrollo de habilidades verbales/persuasivas e interpersonales, sobre todo en los niveles más altos de gerencia o dirección.

Un administrador debe aplicar modelos e instrumentos en cualquier tipo de organización, así como dirigir acciones de individuos y grupos hacia el logro de objetivos con un sentido ético y de responsabilidad social; igualmente, estos profesionales deben formular estrategias efectivas en situaciones concretas de la vida organizacional.

9. Cuidado de la salud

El cuidado de la salud abarca una gama amplia gama de carreras, entre las que se encuentran: medicina, farmacia, fisioterapia, enfermería, odontología, psicología, óptica y optometría, nutrición y dietética, ciencias biomédicas, terapia ocupacional.

Todas las carreras incluidas en esta área están orientadas al cuidado de las personas en trances de enfermedad o en prevención; por esta razón, es necesario tener una fuerte capacidad de diagnóstico, investigación y trato humano compasivo. Por otra parte, la disponibilidad es más intensa que otras carreras, para casos de urgencias, que son parte esencial de estas carreras.

10. Biología

Esta área de opción vocacional se orienta al cuidado de la vida en todas sus formas: conservación y cuidado de la naturaleza humana, animal y vegetal, sustentabilidad de las relaciones del ser humano con el ambiente, experimentación e investigación, enseñanza.

11. Música 

La música es uno de los talentos que se advierten desde los primeros años; aunque requiere de mucha práctica, constancia y dedicación, el factor genético es fundamental. Como profesión, la música tiene campos muy específicos de desarrollo y, por lo mismo, limitados. Será muy importante considerar el factor económico y la fuerte competitividad existente.


www.habilmind.com