Autoevaluación Competencias Digitales Docentes

Introducción

La competencia digital docente se ha convertido en un aspecto esencial en la formación de los profesores, que deben promover un aprendizaje en sus alumnos que se aleja del modelo de transmisión del conocimiento para acercarse a otro centrado en el aprendizaje y al desarrollo del talento.

Las necesidades del aprendizaje del alumno actual requieren otras formas de enseñar, por lo tanto, las competencias docentes estarán condicionadas por los estilos y necesidades de los estudiantes, quienes deben aprender a vivir y desenvolverse en una sociedad que produce cantidades ingentes de información. Deben satisfacer las necesidades del alumnado como futuro ciudadano activo de una sociedad globalizada, digitalizada, intercultural y cambiante, que exige un aprendizaje que, para ser promovido de manera eficaz, requiere la interacción de la pedagogía (cómo se enseña), el conocimiento sustantivo de lo que se enseña y la tecnología (con qué herramientas).

¿Quiere esto decir que un profesor que no tenga competencia digital no es un buen profesor? Nuestra respuesta es contundente, un buen profesor puede no tener competencia digital, siempre y cuando tenga una excelente competencia didáctica y conozca muy bien la disciplina que imparte; no obstante, puede estar limitando cierta alfabetización digital en sus alumnos y desaprovechar los beneficios que ofrecen las herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Áreas de las competencias digitales

¿Qué se espera de un docente competente digitalmente? ¿Qué conocimientos, habilidades y destrezas debe desarrollar? ¿Qué debe utilizar? Las dimensiones que describe el Marco Común (INTEF, 2017, p. 9-10) son cinco, y aunque cada una sea específica, no son estancas ni excluyentes, por lo que pueden estar interrelacionadas entre sí. En la siguiente infografía se muestran las áreas y sus competencias asociadas:

Las 3 dimensiones superiores se proponen como lineales, con usos específicos, mientras que las 2 dimensiones de la base son transversales, es decir, que se aplican en cualquier tipo de actividad, siendo la “resolución de problemas” la dimensión “transversal por excelencia” (INTEF, 2017).

Competencias evaluadas clasificadas por áreas

1. INFORMACIÓN Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

1. 1. Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenido digital

1. 2. Evaluación de información, datos y contenido digital

1. 3. Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenido digital

2. COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

2. 1. Interacción mediante tecnologías digitales

2. 2. Compartir información y contenidos

2. 3. Participación ciudadana en línea

2. 4. Colaboración mediante canales digitales

2. 5. Netiqueta

2. 6. Gestión de la identidad digital

3. CREACIÓN DE CONTENIDO DIGITAL

3. 1. Desarrollo de contenidos digitales

3. 2. Integración y reelaboración de contenidos digitales

3. 3. Derechos de autor y licencias

3. 4. Programación

4. SEGURIDAD

4. 1. Protección de dispositivos y de contenido digital

4. 2. Protección de datos personales e identidad digital

4. 3. Protección de la salud y el bienestar

4. 4. Protección del entorno

5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

5. 1. Resolución de problemas técnicos

5. 2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas

5. 3. Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa

5. 4. Identificación de lagunas en la competencia digital


www.habilmind.com