Autoevaluación Competencias Docentes
Introducción
La Autoevaluación de las Competencias Docentes mediante una rúbrica permite reflexionar y conocer el nivel de desarrollo de las 11 competencias más necesarias y valoradas en la práctica educativa.
Para realizarla, debe crearse un grupo de docentes llamado RúbricaCD —consulta a tu asesor de Habilmind para que te oriente en este paso—. Se generará, posteriormente, una clave temporal asociada a tal grupo e instrumento, que se proporcionará a los docentes. Con esto se creará un usuario "public" (usuario anónimo) en dicho grupo. Cuando concluyan la prueba podrán descargar su informe. El colegio revisará los resultados de forma general (no individual), porque se trata de una autoevaluación.
Si se va a aplicar la prueba por primera vez, lea detenidamente las siguientes instrucciones.
Manual específico
Objetivo:
1. Fomentar el autoconocimiento de los profesores sobre su nivel de dominio de las competencias docentes, tomando en cuenta las once más relevantes:
- Comunicación
- Planificación y organización del trabajo
- Dominio de la materia y actualización
- Compromiso ético y valores
- Investigación e integración de conocimientos/Reflexión sobre la práctica educativa
- Adaptación a las diferencias
- Habilidad para establecer vínculos con la comunidad
- Emocional
- Trabajo en equipo colaborativo
- Liderazgo
- Tecnología
2. Detectar fortalezas y puntos a mejorar a nivel formativo en el ámbito de las competencias profesionales docentes.
Utilidad:
Para el colegio:
- Obtiene un panorama general sobre las competencias de su equipo docente. Se puede utilizar en procesos de selección de docentes como prueba complementaria o como medida pre y pos tras formaciones.
- La detección de fortalezas y áreas de mejora de los docentes permite diseñar un plan de formación del profesorado adecuado a las necesidades reales.
Para el docente:
- Identificar puntos de fortaleza y de mejora.
- Potenciar el compromiso individual de mejora de la práctica docente.
Dirigido a docentes de educación Primaria y Secundaria.
Duración: 20 min.
Indicaciones específicas sobre la aplicación
1. Se trata de una autoevaluación, por lo que el docente puede realizarla tanto en el colegio como en casa.
2. Si se aplica en el colegio, se puede aplicar a todo el grupo de docentes a la vez.
3. Es recomendable que el cuestionario se realice en una sola sesión.
4. Una vez registrada la clave temporal, aparece la siguiente pantalla de bienvenida con las instrucciones específicas.
5. A continuación, se pedirá el e-mail, así como la aceptación de política de privacidad.
NOTA: Esta opción aparece de acuerdo con el modelo de la Rúbrica que se activa. Consulta con tu asesor las opciones existentes.
6. Posteriormente, se deberán registrar algunos datos sociodemográficos que serán recogidos por la Universidad Complutense de Madrid de forma anónima. Esta rúbrica forma parte de un estudio de investigación que realiza la UCM.
NOTA: Esta opción aparece de acuerdo al modelo de la Rúbrica que se activa. Consulta con tu asesor las opciones existentes.
7. A continuación, se contesta la Rúbrica, indicando el nivel y el porcentaje con el que el docente considera haber alcanzado este nivel (25%, 50%...).
8. Una vez concluida la Rúbrica, se deberá hacer clic en "Sí, enviar mis respuestas" para la generación automática del informe.
9. Al finalizar, aparecerá un breve cuestionario opcional de satisfacción sobre el instrumento de evaluación que formará parte del proyecto de la investigación PROFICIENCyIn + E:
¡IMPORTANTE! El colegio no podrá identificar los resultados de cada uno de sus docentes, puesto que estos son anónimos. Por ello, es importante que cada docente descargue y guarde su informe para su autoanálisis. El colegio únicamente podrá revisar las medias de los resultados de sus docentes (no informes individuales). Para hacerlo, deberá acceder con el perfil de director o de orientador.
![]() ¡NO OLVIDAR DESCARGAR EL INFORME! SE DEBE HACER EL RECORDATORIO A CADA DOCENTE SOBRE ESTE PASO. SI ALGUIEN LLEGARA A PRESENTAR DIFICULTAD EN LA DESCARGA DEL INFORME, DEBE AVISAR AL COLEGIO ANTES DE CERRAR EL NAVEGADOR PARA SOLICITAR APOYO. EN CASO DE QUE NO SE LLEGARA A DESCARGAR EL INFORME A TIEMPO, SE RECOMIENDA CONTACTAR AL ASESOR. |
Artículos complementarios:
(Contienen información clave para la aplicación de pruebas. Es totalmente recomendable su lectura)
Manual para el uso de clave temporal
Artículos relacionados: