¡En Habilclinic te damos la bienvenida!
Habilclinic es un servicio online de pruebas psicopedagógicas dirigidas a psicólogos clínicos o educativos. Este servicio ha sido desarrollado por Habilmind. Dirígete al siguiente enlace para conocer más sobre Habilclinic: www.habilclinic.com
En este artículo encontrarás todo lo necesario para saber cómo aplicar las pruebas a tus pacientes. Puedes acceder a este documento siempre que lo necesites.
Materiales y recursos
Las pruebas funcionan con cualquier ordenador / computadora con conexión a internet o, incluso, se puede utilizar en tablet. El tamaño mínimo para la tablet debe ser de 7 pulgadas.
Para aplicar vas a necesitar la clave temporal: es la clave que te será proporcionada por el asesor una vez que realizas tu compra de la(s) prueba(s). Se envía 1 clave por cada prueba y por cada paciente. Antes de aplicar, asegúrate de tener tu clave a la mano.
Modalidad de aplicación
Las pruebas se pueden aplicar de la siguiente manera:
1. Presencial: en el consultorio / gabinete del psicólogo.
2. En Remoto: a través de una herramienta virtual como Zoom, Meet, Teams, etc.
3. Autónomo: el paciente realiza la prueba a su tiempo desde su casa (valorar la edad y el tipo de prueba). Para ello, se recomienda establecer un rango de tiempo para la realización de la(s) prueba(s).
Lectura del manual
Antes de aplicar cualquier prueba, conoce su manual específico. A continuación, compartimos el documento con los enlaces a cada uno: https://habilmind.es/hcmanuales
Consideraciones generales
1. Para realizar la prueba, se deberá ingresar la clave temporal, previamente generada por el asesor. Esta clave es única para cada paciente y para cada prueba a aplicar, solo funcionará para una aplicación.
Se cuenta con dos opciones de ingreso de la clave:
1. Desde la web de Habilclinic www.habilclinic.com
2. Desde la url www.clavetemporal.com
2. Una vez ingresada la clave, algunas pruebas pedirán ciertos datos del paciente (fecha de nacimiento, sexo, edad y/o nombre). Estos se deben introducir para poder comenzar.
3. A continuación, se deberán brindar las instrucciones precisas sobre la prueba a realizar (consulta el manual específico de la prueba). Si es necesario, se pueden realizar los ejemplos junto con el paciente antes de comenzar la prueba.
4. El paciente siempre debe realizar la prueba de manera autónoma, salvo a los pacientes de menor edad a quienes se debe brindar acompañamiento a lo largo de toda la prueba.
5. El paciente debe esforzarse en leer y entender las instrucciones, no obstante se le puede ayudar a entender las mismas, sobre todo a los de menor edad. En ningún caso se debe indicar o sugerir las respuestas correctas.
6. Cuando el paciente ha terminado la prueba, la sesión se cerrará automáticamente.
7. Los resultados serán procesados inmediatamente por la plataforma y el psicólogo podrá solicitarlos al asesor.
8. El psicólogo podrá elegir la forma de compartición de resultados al paciente: virtual, presencial, con el acompañamiento de los padres (si es un menor de edad y dependiendo de prueba), individual, etc.
Consideraciones de acuerdo a cada modalidad de aplicación
Presencial:
- Comprobar la configuración correcta del equipo informático previo a su uso.
- Ingresar la clave temporal.
- Crear un ambiente agradable procurando que el evaluado se encuentre tranquilo y sereno.
- Dar las indicaciones previas a la realización de la prueba y explicar la utilidad de la misma.
- Atender las incidencias que surjan antes o durante la aplicación y asistir en la resolución de dudas sin proporcionar o sugerir respuestas.
En remoto:
- El paciente deberá estar informado previamente sobre la duración de la aplicación, puesto que se recomienda que cada prueba se aplique de "corrido", es decir en una misma sesión.
- El paciente deberá preparar su equipo informático, ya sea computadora o tableta con acceso a cámara, micrófono e internet; así mismo, tener instalado el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox.
- De preferencia utilizar audífonos durante la sesión virtual de evaluación.
- Ubicarse en un lugar ajeno a ruidos y tránsito de personas que pueda entorpecer, interrumpir o distraer la evaluación.
- Asistir de 10 a 15 minutos previo al inicio de la sesión virtual de evaluación para la verificación técnica: audio, cámara, conexión de internet, compartición de pantalla, uso de audífonos, etc.
- Encender la cámara.
- Apagar cualquier distracción visual y auditiva en el equipo (chat, aviso, recordatorio automático). Asimismo, apagar el teléfono celular para evitar distracciones.
- Si la aplicación se realiza con más de 1 paciente a la vez, se recomienda desactivar/silenciar el micrófono durante la evaluación y utilizar el chat de la sala virtual para resolver dudas o consultas sobre la prueba.
- El paciente deberá compartir su pantalla y se le deberá guiar con los pasos necesarios y las instrucciones precisas para comenzar la prueba: ingreso a la url, colocación de la clave temporal, etc.
Autónomo:
- Compartir previo a la aplicación la clave temporal con el paciente y explicarle dónde se introduce la misma.
- Explicarle el objetivo de la prueba, la dinámica de la misma y la duración.
- De preferencia, poder estar disponible para el paciente a la hora que vaya realizar la prueba para poder aclararle cualquier duda y apoyar con cualquier incidencia si fuera necesario.
Después de aplicar las pruebas
Solicita el/los informe(s) de la(s) prueba(s) al asesor. Una vez que lo(s) tenga(s), podrás analizarlo(s) y utilizar la información arrojada en tu trabajo con el paciente. Asimismo, podrás compartirle los resultados, ya sea al propio paciente, a sus padres o a ambos.
A continuación, compartimos el siguiente documento con los enlaces para que puedas consultar cómo son los informes de cada una de las pruebas: https://habilmind.es/hcinformes
¿Tienes alguna duda?
Si a pesar de esta guía, te surge alguna duda o inconveniente, puedes comunicarte a través del chat en nuestra web https://www.habilclinic.com/
¡Te deseamos mucho éxito en esta aventura que estás por iniciar! Esperamos que la plataforma te sea de utilidad para el trabajo que realizas día a día con tus pacientes.